ALERTA PATRIMONIO: HUACA TAMBO INGA EN PELIGRO

Tambo Inga está ubicado en el distrito de Puente Piedra, a la altura del kilómetro 18 de la Panamericana Norte, constituye una gran estructura construida con adobones, tapias, piedras y paredes de barro enlucido con color amarillo y rojo. Desde ahí el Estado Inca administró todo el valle y controló los intercambios entre el litoral y las diversas zonas andinas. El centro administrativo de Tambo Inga se desarrolló casi en su totalidad sobre un promontorio rocoso, a juzgar por los restos, se definen unas pocas construcciones de forma rectangular ubicadas en la última de las tres terrazas que estructuraban dicho montículo, actualmente a falta de un cerco perimétrico la huaca se encuentra en permanente afectación por personas externas a la comunidad, quienes derriban los muros y montículos.

Ante el inminente deterioro del complejo arqueológico se tomaron acuerdos según establece la Segunda Clausula del Convenio de Cooperación Interinstitucional suscrito entre el Ministerio de Cultura y la Municipalidad Distrital de Puente Piedra, que establece de responsabilidad y objeto común ejecutar un proyecto conjunto de inversión para la Puesta en Valor de la Zona Arqueológica de Tambo Inga en el marco de la Ley N° 29230.

Al cierre de esta nota, recibimos desde la zona afectada el pedido de la ciudadana Deysi Cervantes Garces, testigo in situ de las diversas acciones que afectan las estructuras del sitio arqueológico deTambo Inga, nos comparte su pedido expreso dirigido al Ministerio de Cultura:

DENUNCIA EN PUENTE PIEDRA – ZONA ARQUEOLÓGICA HUACA TAMBO INGA: Denuncio DESTROZOS y tentativas de INVASIÓN a la HUACA TAMBO INGA en PUENTE PIEDRA. La Huaca pertenece a el Plan Nacional Puerto Cultural, integrado a otras huacas a los largo del

Foto: Deisy Cervantes Garces

país. Hace meses atrás (Mayo, 2017) fue visitado e inaugurado Personalmente por el  Ministro Salvador Del Solar y hasta la fecha no hay medidas de prevención y cuidado hacia la Huaca, siendo punto de alojamiento para la drogadicción, delincuencia y atentado a su estructura debido a hallazgos de desmonoramiento de bloques de barro y perforaciones hechas por sujetos desconocidos dentro de sus estructuras y por desidia de algunos sujetos sin respeto a nuestro patrimonio. Aun no se ha cercado la zona y esta vulnerable a sujetos que irrespetan 

Foto: Deisy Cervantes Garces

nuestro patrimonio causando su destrucción. Adjunto foto actualizadas hasta la fecha de hoy Viernes 27 de Octubre del 2017 y localización de la misma. NO ESPEREMOS QUE SE DESTROCE LA HUACA COMO YA HA PASADO CON 2 ESTRUCTURAS PERTENECIENTES AL MISMO CONJUNTO PATRIMONIAL PARA RECIÉN PROTEGER. EXIGIMOS SU PROTECCIÖN!! CUMPLAN SU PROMESA PARA SU CUIDADO Y PRESERVACIÓN Ministro Del Solar y Ministerio de Cultura.

Desde el CEPAC-UCSS, nos sumamos al pedido pro defensa del Patrimonio Cultural dirigido a las Autoridades competentes, asimismo el pedido a la población de custodiar las zonas arqueológicas de Lima Norte. Recordándoles que la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural a dispuesto un Formulario de Denuncias sobre Afectaciones al Patrimonio Cultural de la Nación, mediante el portal web del MINCU, clic en la imagen para acceder.

Noticia en desarrollo: cepac@ucss.edu.pe