RUTA ECOTURISMO REGIONAL. DOMINGO 19 de OCTUBRE

CH

CLIC PARA VER ÁLBUM FOTOGRÁFICO DEL ITINERARIO

ITINERARIO:
Este circuito turístico vincula tres elementos importantes que resultan atractivos: ecología, interculturalidad e historia. Destinos a visitar:
1.Humedales de Ventanilla
2.Campamento de Hare Krishna
3.Castillo de Chancay
4.Museo Municipal de Chancay

Dirigido a:
Comunidad universitaria UCSS y Público en general interesado en participar de las Rutas turísticas culturales del CEPAC
Fecha: Domingo 19 de octubre
Horario : De 7:00 a.m. a 7:00 p.m.
(Punto de salida y retorno Local Central UCSS)
Costo: S/.65.00
Incluye movilidad permanente, entradas, guiado y asesoría.

INSCRIPCIONES: HASTA EL 15 DE OCTUBRE
– Alumnos UCSS: Comunicarse con su Docente de Curso (Historia del Perú I, Historia del Perú II, Cultura y Sociedad, Cultura Peruana UCSS).
– Público en general realizar inscripción personalmente en la oficina del CEPAC, Esq. Galileo y Globo Terráqueo s/n, al frente de la Parroquia «El Buen Pastor», de lunes a viernes de 11:00 a.m. a 4:00 p.m.

NOTA: Los Estudiantes memores de edad deberán presentar Autorización escrita firmada por el Padre de Familia o Apoderado. Link para imprimir Formato de Autorización

Humedales de Ventanilla
10301591_706717006078574_981121599715607105_n (1)
Los Humedales de Ventanilla se encuentran en la zona centro occidental del distrito de Ventanilla, junto a la playa Costa Azul, colinda con el asentamiento humano Defensores de la Patria y la nueva ciudadela de Pachacútec. Esta riqueza natural tiene una superficie de 366 hectáreas (declaradas como área ecológica intangible por acuerdo de Concejo No. 016-98 de la Municipalidad de Ventanilla) y está rodeada de colinas bajas ubicadas en la Pampa de Ventanilla y los cerros Salinas y Los Perros.
En este refugio de vida silvestre es común encontrar especies de flora como la totora, junco, grama salada, salicornia, caña brava y vega como las más representativas. En relación a las aves que anidan en el humedal se han registrado por lo menos 54 especies, entre residentes y migratorias agrupadas en 24 familias. Entre las más importantes encontramos a la garza blanca grande, la garza blanca pequeña, la garza azul, el perrito cigüeñuela (en vías de extinción), el zambullidor pico grueso, el pato gargantillo, la gallareta andina, el huerequeque, el zarapito trinador, el turtupilin, el pecho colorado, el saltapalito, entre otros más son también los más representativos del lugar.

Eco Truly Park (Campamento de Hare Krishna)
10615378_706700212746920_2162899670734964698_n
Monasterios/fincas con visión sustentable. Fue creado en 1989 bajo un área de 4 hectáreas, propone una vivencia turística diferente, aprendiendo de sistemas ecológicos y compartiendo otra forma de ver el mundo.
La finca enfoca sus esfuerzos a un modelo de vida sostenible. Promoviendo una vida simple y en armonía con la madre tierra, producen de manera orgánica gran parte de sus alimentos. Cuando el clima lo permite (el clima es extremadamente seco), también venden hortalizas orgánicas a los visitantes.
Como parte del manejo ecológico de la finca, hacen lombri-compost con sus residuos orgánicos y utilizan baños secos composteros que transforman los desechos humanos en abono.

Centro turístico cultural “Castillo de Chancay”
Dibujo
El castillo de Chancay esta ubicado al norte de la ciudad de Lima, en la provincia de Huaraz, distrito de Chancay. Es una edificación de estilo medieval construido sobre un acantilado rocoso. Su creadora fue doña Consuelo Amat y León de Boggio, bisnieta del Virrey don Manuel Amat y Juniet Ponella y Almerch.
Doña Consuelo, casada con el ilustre caballero don Rómulo Boggio, fue una dama de gran sensibilidad artística, pues dentro de sus talentos se cuentan el de ser poetisa y haber escrito un aproximado de cuatrocientos poemas. Fue en el año 1935 que decidió construir el Hotel Villa Madreperla, el cual seria un albergue para las visitas que solían venir a veranear desde la ciudad de Lima. Unos años después, el año 40, se empieza la construcción de este Castillo, el cual fue diseñado por ella misma.

Museo Municipal de Chancay
1424333_706709069412701_7556823065421678578_n

CEPAC
HTTP://CEPAC.UCSS.EDU.PE