III CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN ¡SALVEMOS PUNCHAUCA!

«Identificación del Patrimonio Cultural en estado de emergencia»

20

La Universidad Católica Sedes Sapientiae a través del CEPAC, llevó a cabo la III Campaña de Sensibilización in situ, a favor de la custodia y protección de la histórica Casa Hacienda de Punchauca, ubicada en el distrito de Carabayllo, a la altura del km. 25.200 de la Carretera Canta. En esta oportunidad el equipo de estudiantes UCSS, y miembros del Programa Defensores acudieron al encuentro de la Comunidad, mediante la exposición de infografías en un circuito guiado por los ambientes de la antigua hacienda. Con motivo de la jornada educativa se atendió a los niños de la Institución Educativa «Santiago Apóstol de Punchauca», ubicado a escasos metros del monumento.

1921
Con la III Campaña de Sensibilazación «Identificación del Patrimonio Cultural en estado de emergencia. Punchauca», el CEPAC pone a disposición de las Instituciones Educativas de Lima Norte una colección infográfica cuyo contenido temático está dirigido a destacar la importancia histórica trascendental y el potencial recurso que significa para el pueblo Punchauca.

22

16Nuestro agradecimiento a la antropóloga Iskra Gargurevich, funcionaria de la Dirección de Defensa del Patrimonio Cultural, quien nos acompañó durante la jornada garantizando nuestro acceso de forma segura evitando afectar las áreas de la Casa Hacienda, en representación de la Municipalidad de Carabayllo contamos con la presencia del Sr. Enqique Espinoza Oscanoa, responsable de la Gerencia de Desarrollo Económico Local y Turismo, quien nos brindó las facilidades de acceso y medidas de seguridad para el grupo de 50 estudiantes integrantes del Programa Defensores de la UCSS. La propuesta de las actividades en campo es posible gracias a la cooperación de los Docentes de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades UCSS – Carrera Profesional de Turismo y Patrimonio Cultural, en esta especial oportunidad los alumnos se capacitaron previamente en el transcurso de los meses de agosto y setiembre, cabe mencionarse, el apoyo permanente de la historiadora Nancy Sánchez, docente UCSS, quien motivó a sus alumnos a participar en el Programa, que hoy integran estudiantes de diversas especialidades: Administración, Turismo, Contabilidad y Educación Inicial, quienes no dudaron en asumir un rol responsable para la custodia del monumento edificado de Lima Norte en el marco del Bicentenario de la Independencia del Perú, tras una serie de entrevistas, visitaron las viviendas contiguas, se organizaron para la exposición de información relevante, y realizaron dinámicas con los visitantes del lugar durante la jornada.

14
El Petitorio: SALVEMOS A PUNCHAUCA mediante la plataforma CHANGE.ORG, nos ha permitido difundir diversas acciones, continuamos con nuestro compromiso de ejecutar campañas de sensibilización al encuentro de las poblaciones. Mediante el siguiente enlace les presentamos mayor información del Petitorio: https://www.change.org/p/jorge-nieto-montesinos-restauración-hacienda-punchauca

Apoyo:
– Ministerio de Cultura – Dirección de Participación Ciudadana
– Municipalidad Distrital de Carabayllo.
Lugar: Casa Hacienda de Punchauca, ubicada en el Km. 25.200 Carretea Canta

23p 11 12 13
15

18

Cepac Ucss