JOSÉ ANTONIO BENITO RODRÍGUEZ
Premio Nacional “Cardenal Juan Landázuri Ricketts” 2013, Categoría Nuevas Tecnologías http://jabenito.blogspot.com/
I. TITULACIÓN ACADÉMICA:
Doctor de la Universidad de Valladolid (España) en febrero de 1996. Especialidad: Filosofía y Letras (Geografía e Historia) Sección Historia de América. El título fue reconocido en Lima (Perú), el 28 de mayo de 1999, por la Asamblea Nacional de Rectores por resolución nº 272-99-CCI/ANR
Curso de Postgrado de Especialista en Estudios de Etnografía y Folclore. Programa de Estudios de 21 créditos, 210 horas. Universidad de Valladolid. Años 1995-1996.
Licenciado en Filosofía y Letras (Geografía e Historia): Sección Historia de América por la Universidad de Valladolid en 1986.
Diplomado en Educación, especialidad de «Ciencias Humanas» en 1978. Escuela Universitaria “Gabriel y Galán” dependiente de la Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca.
II. DOCENCIA:
2001-2009: Profesor de la Universidad Católica Sedes Sapientiae. Nombrado profesor asociado por resolución nº 120-CG-UCSS-2004, el 12 de agosto del 2004.
Profesor asociado de la Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima.
2007: Facultad de Teología Redemptoris Mater. El Callao
2009: Instituto Superior de Teología “Juan XXIII”, Pueblo Libre
1999-2000: Profesor de la Universidad Marcelino Champagnat, curso de Historia de la Iglesia (Antigua y Medieval; Moderna y Contemporánea; Latinoamérica)
1996-1999:
Profesor del Instituto del Sur, Arequipa. Curso «Análisis de la Realidad Nacional»
Profesor del Instituto Superior Pedagógico de Arequipa «ISPA» en el primer semestre de 1998. Cursos de «Didáctica de la Historia» y de «Historia Universal S.XX».
Profesor de la Universidad San Pablo: Seminario «Víctor Andrés Belaunde y la Identidad Nacional de Perú» dentro del Curso «Identidad Nacional Peruana», agosto 1998. Curso «Historia de la Cultura».
Director del Seminario de «Didáctica Renovada de la Historia» en la Universidad Católica Santa María de Arequipa
Conferencias en la UNSA de Arequipa: Encuentro de dos mundos: La repercusión del Descubrimiento de América (Octubre 1996); El rol del profesor universitario del Tercer Milenio (Noviembre 1997); Creatividad en la enseñanza de la Historia.
1980 a 1995:
Profesor de Ciencias Sociales en Secundaria, Colegio «Sagrada Familia» de Valladolid (España).
Coordinador de actividades culturales y sociales del Foro Cultural Cervantes en la Universidad de Valladolid.
Coordinador nacional de la ONG para el desarrollo y el voluntariado universitario «GAM-TEPEYAC»
Profesor del curso «Hombre y cultura» de la asociación «DESOD» de Valladolid.
III. PUBLICACIONES:
A. LIBROS Y FOLLETOS:
1992 ROJAS RAMOS A.-BENITO RODRÍGUEZ, J.A. Forjadores del Nuevo Mundo (Valores humanos de los protagonistas de América) Valladolid.
1995 El castellano-leonés que abrazó todas las razas: Santo Toribio Mogrovejo. Valladolid, Junta de Castilla y León.
1996 CUSICANQUI LINARES S.-BENITO RODRÍGUEZ, J.A. Candarave: Memoria y pasión de una provincia andina GRACU, Arequipa.
1996 La Bula de Cruzada en Indias Universidad de Valladolid, Valladolid pp.537 (En microfichas)
1997 Listos para la misión. El corazón misionero del P. Morales Encuentro, Madrid.
1997 Vida de Monseñor Abad Illana de Juan Domingo Zamácola (Introducción y edición crítica) UNSA-Centro de Estudios Arequipeños, Arequipa.
1998 Nuestra Señora del Consuelo Provincia Mercedaria del Perú, Lima.
1998 Arequipa Católica, la Roma del Perú. Apuntes históricos Arequipa.
1999 Mater admirabilis (El rostro materno del Perú) Lima 1999
2000. El sentido religioso del Perú Universidad «Sedes Sapientiae» Lima, 165 pp
2000 Historia, ciencia y pasión (Introducción al estudio de la Historia para universitarios) Universidad «Sedes Sapientiae» Lima, 45 pp
2001 Crisol de lazos solidarios: Toribio Alfonso Mogrovejo Universidad Católica «Sedes Sapientiae» y Ministerio de Educación y Cultura de España, Lima, 275 pp En internet: http://www.ucss.edu.pe/toribio.htm
2002 La Bula de Cruzada en Indias Fundación Universitaria Española, Madrid, 442 pp. Colección Tesis Cum Laude. Serie H (Historia) –2
2005.a Peruanos ejemplares (Valores de los santos, beatos y siervos de Dios en Perú) Oficina Nacional de Catequesis Familiar, Lima
2005.b Santo Toribio Mogrovejo, Misionero y pastor PUCP, DRAI, Lima 42 pp.
2005.c Santo Toribio Mogrovejo, según Sancho Dávila PUCP, DRAI, Lima 42 pp.
2006 Libro de visitas de Santo Toribio (1593-1605) (Colección Clásicos Peruanos, Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial 2006, pp.450+ Introdu. LVI) Introducción, transcripción y notas.
2006 Santo Toribio Mogrovejo. Pasión por Perú. CEP, Lima
2007 Pasado, presente y futuro de Lima Norte: construyendo una identidad, UCSS -Fondo Editorial UCSS, Coordinador, 290 pp
2007 La sobrina más engreída de América (Teresa de Ahumada, la primera carmelita de América, sobrina de Santa Tersa de jesús) Colibrí Ediciones, Lima, pp.137
2009 Santo Toribio Mogrovejo para niños Colegio y Parroquia Santiago Apóstol de Surco, Lima, 28 pp
2009 Peruanos ejemplares (Valores de los discípulos y misioneros: santos, beatos y siervos de Dios en el Perú) Paulinas, Lima , 235 pp.
B. ARTÍCULOS DE REVISTA
1985 «José Martín Borrego: Un versificador popular de Rollán» Folklore Valladolid, Nº 60, 203-216
1990. «La promoción humana y social del indio en los concilios y sínodos americanos» Revista De Estudios Histórico-jurídicos Ediciones Universitarias de Valparaíso (Chile), pp.299-328
1991. «La promoción humana y social del indio en los concilios y sínodos de Santo Toribio» Actas del IV Congreso Nacional de Americanistas «Castilla en América» (Caja España, Valladolid, t.III, pp.279-294
1992. «Isabel, la reina que sirve» Revista de la Generación del 92 Sevilla, diciembre, pp.9-12
1992. «Dos obispos agustinos en el Puerto Rico Virreinal (Diego de Salamanca y Pedro Solier)» Encuentro San Juan de Puerto Rico, N.11/14, Enero-Junio , pp.119-130
1993. «Teresa de Ahumada, la primera carmelita de América, sobrina de santa Teresa» I Congreso Internacional del monacato en España, Portugal y América 1492-1992 (1.1992. León). Universidad de León, pp.333-357.
1993. «La imprenta del Monasterio de Prado y la Bula de Cruzada de Indias» Los castellanos y leoneses en la empresa de las Indias Junta de Castilla y León, Valladolidpp.109-132.
1993 «La primera evangelización de Perú: El protagonismo de los laicos». Verbo, 319-320, Madrid. pp. 1137-1179.
1994 «Los derechos humanos de los indios en los concilios y sínodos americanos. 1551-1622». Derechos Humanos en América: Una perspectiva de 5 siglos. Cortes de Castilla y León, Valladolid, pp.220-231.
1994 «La Bula de Cruzada: De la Reconquista a su implantación en Indias», El Reino de Granada y el Nuevo Mundo. Diputación Provincial, Granada, I, pp.533-546.
1994 «Voluntariado. Los G.A.M.: Universidad de altura». Misión Joven. 213, Madrid,, pp.78-80.
1995 «El prelado Abad Yllana, ilustrado vallisoletano en Perú», Hispania Sacra Vol.47, Madrid,, 800-820.
1995 «Candarave: Génesis y evolución de una parroquia andina en Perú» Actas del IV Encuentro de Latinoamericanistas Españoles Salamanca, 612-635.
1995 «Movimiento Universitario de Solidaridad». Momento Histórico Vol.4, Arequipa, 62-65.
1995 «Candarave cristiano: La construcción de la Iglesia Parroquial en los libros de inventarios (1777-1977)». Revista del Archivo Arzobispal de Arequipa n 2, Arequipa, pp.47-71.
1995 «Recetas típicas de Candarave (Perú). Gastronomía popular andina. Folklore nº 171, Valladolid,91-94.
1996 «Santo Toribio Alfonso Mogrovejo en la memoria popular» Revista del Arzobispado de Lima Abril
1996 «Andrés de Zabala, un vasco en la Contaduría de Cruzada en Lima». Álava y América (Universidad del País Vasco. Vitoria, pp.307-322.
1996 «Historia de la Bula de la Cruzada en Indias» Revista de Estudios Histórico-Jurídicos, Ediciones Universitarias de Valparaíso (Chile), XVIII, pp.71-102
1996 «La vocación pedagógica del Deán Valdivia», El Comercio 15-VII-96, p.3.
1996 «El arrepentimiento del Deán» Especial de Arequipa al día 15-VIII-96, 8 pp.
1996 «Juan Gualberto Valdivia: Deán de la Catedral de Arequipa» Revista del Archivo Arzobispal de Arequipa n3,Arequipa, pp.59-104.
1996 «La modélica gestión de Gonzalo de la Maza, primer contador de Cruzada en Perú», Missionalia Hispánica- Hispania Sacra Madrid, C.S.I.C. Vol.47, n 97,199-230.
1996.¿Por qué investigaron la mentira de los indios de Cajatambo». Colaboración al trabajo de J.C. García sobre la extirpación de idolatrías en Revista Andina Noviembre
1996.»Experiencia religiosa del Deán Valdivia». Revista Peruana de Historia Eclesiástica 5, Cuzco,. pp.223-252.
1996. Carnaval en los Andes: El «anatta» de Candarave (Perú) Revista de Folklore, Fundación Joaquín Díaz, Valladolid– Tomo: 16a – Revista número: 182
58-62
1997 «Perú en el Archivo General de Simancas» Boletín del Instituto de Historia «Riva Agüero», nº 21. Lima.
1997 “Santo Toribio y su grupo” Esplendor Revista de la Arquidiócesis, Lima, marzo, 33-40
1997 «Religiosidad popular en Cayma» pp.44-49 50 aniversario. Candelaria de Cayma. Edición conmemorativa 1947-1997 UNSA, Arequipa.
1997 «Cayma en la devoción popular» Revista del Archivo Arzobispal de Arequipa n 4,Arequipa, pp.79-102.
1997 «La Bula de Cruzada y los naturales de Indias». IV Congreso Internacional de Etnohistoria Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial, Lima III, pp.29-55.
1998 «La Cruz del Misti» Hyeronymianum Diciembre, Arequipa, pp.40-47.
«Un aragonés en el cabildo catedralicio de Arequipa: Pedro de Santa María Abengoechea» VII Congreso Internacional de Historia de América. I. La Corona de Aragón y el Nuevo Mundo: Del Mediterráneo a las Indias Gobierno de Aragón, Zaragoza, pp.96-114
1999.a «Una vasija ornitomorfa de Lambayeque». Cuadernos Prehispánicos Casa-Museo Colón, Valladolid, 16, 155-173.
1999.b “Para qué sirve la Historia?” Revista pedagógica Maestros Lima, n.11, pp.39-40
1999. c » Víctor A. Belaunde y la Peruanidad» Revista pedagógica Maestros Lima, agosto, n.12, pp.51-52
1999. d «Identidad y folklore a través de monografías locales» Revista pedagógica Maestros Lima, n.13, abril, pp.30-33.
2000.a «Santo Toribio: Pionero de la educación» Revista pedagógica Maestros Lima, n.15-16, pp.87-90
2000.b «Alonso Huerta, el quechuista amigo de Santo Toribio» Revista STUDIUM Universidad Católica «Sedes Sapientiae» Lima, Año 1, nº 1 81-96
2000.c “Luna Pizarro, la historia y las elecciones” El Búho Arequipa, noviembre
2001.a. “La obra evangelizadora de Bartolomé Herrera en Arequipa” Revista del Archivo Arzobispal de Arequipa n 5, Arequipa, pp.79-102.
2001.b. “El edecán de Goyeneche: Coronel García de Santiago” Lima 1999. Boletín del Instituto de Historia «Riva Agüero», n 21. Lima.
2001.c “Entre la Cátedra y el Altar: la Universidad y el Seminario en tiempos de Hernando de Guzmán” Revista Teológica Limense, Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima. Vol.XXXV, Enero-abril
2001.d “El hombre, la cultura y el cristianismo en la historia” Manual de Historia de la Cultura Universidad Católica «Sedes Sapientiae» Lima
2001.e “La protección jurídica del indio en la legislación canónica de Santo Toribio y su paso por Trujillo (Perú)” Instituto de derecho Indiano y de Estudios Clásicos, Boletín nº 1, Julio 2001, Trujillo. 19-34
2001.f No torcer el camino de la verdad.”Actualidad y utilidad de la Historia” Instituto de derecho Indiano y de Estudios Clásicos, Boletín nº 2, Noviembre 2001, Trujillo. 56-65.
2001.g “Archivo y Biblioteca del Seminario de Santo Toribio de Lima” Revista Peruana de Historia Eclesiástica 7, Cuzco, 73-114
2001.h “Archivo y Biblioteca del Seminario de San Jerónimo de Arequipa” Revista Peruana de Historia Eclesiástica 7, Cuzco, 115-154
2001.i “Cuando la fe y el poder mueven dinero: Triquiñuelas del Tribunal de Cruzada en Indias” Revista STUDIUM Universidad Católica «Sedes Sapientiae» Lima, Año 2, nº 2-3, 33-60
2001.j “Juan Calienes: Científico, educador y obispo de Arequipa (1799-1866)” Revista del Archivo Arzobispal de Arequipa n 6, Arequipa, pp.11-56.
2002.a «Toribio Alfonso Mogrovejo, santo forjador del Perú (Valores destacados por sus contemporáneos».. Sobre el Perú. Homenaje al Dr. José Agustín de la Puente Candamo PUCP, Fondo Editorial, Lima 2002, I, 293-312
2002.b “Monseñor Severo Aparicio, O.M:” STUDIUM VERITATIS Universidad Católica «Sedes Sapientiae» Lima, Año 3, nº 4-5, 225-234
2002.c “San José y el laicado” Simposio internacional sobre San José Lima 19 al 23 de agosto del 2002, pp. 89-122
2002 d. “Santo Toribio y la devoción a María” Duc in altum, FTPC, Lima, pp.11-15
2003.a “Bartolomé Herrera y la renovación del Perú” Revista de la Universidad Católica San Pablo Persona y Cultura Año 2, Núm.2, 88-99
2003.b ”Juan Pablo II: Un Pontificado entre dos milenios (I parte) 133-170
Revista Teológica Limense, Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima. Vol.XXXVI, Nº 2, 133-170
2003.c ”Juan Pablo II: Un Pontificado entre dos milenios (II parte) 133-170
Revista Teológica Limense, Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima. Vol.XXXVII, Nº 3, 315-360
2003.d “El Rosario en América y Perú” La Rosa del Perú, pp.36-38 Lima
2004.a “La entrada de Santo Toribio en Lima, 1581” 9-34 Revista Peruana de Historia Eclesiástica 8, Cuzco, 115-154
2004. b. “La proyección americanista de Isabel la Católica” Visión del reinado de Isabel la Católica (Ed. De Julio Valdeón) Ambito-Instituto de Historia Simancas, Valadolid, 2004, pp. 383-437
2004 c. Diccionario biográfico del Perú contemporáneo : siglo XX / Coordinador Carlos Milla Batres. Lima : Milla Batres, 2004 2 v. Artículos de Ballón, M.S., Barriga, P.; Escobedo, Ronald; Galdos R., Guillermo; Morris, W; Nieves y Bustamante, M; Rodríguez, P. Alberto; Spallarrosa Pozzo, P. Carlos; Valdivia Cano, Ramiro; Villagrasa, P. Raimundo
2004. d. “Emilio Lissón, CM (1872-1961), destacado egresado de la UNSA y arequipeño universal” Historia II Época, nº 7, Arequipa, 2004, pp.115-126.
2005 a“Miguel Pereyra y Ruiz: un administrador canario afincado en el Perú (1784-1853)” Boletín del Instituto de Historia «Riva Agüero», nº 30. Lima.2003, pp. 79-108
2005 b “Historia del Señor de los Milagros de las Nazarenas”
El rostro de un pueblo (Estudios sobre el Señor de los Milagros) G. Corrado Peluso (coord.)
Fondo Editorial UCSS, Lima 2005, pp.131-257
2005 c “Víctor Andrés Belaunde y la peruanidad” Confluencias e intercambios. La literatura comparada y el Perú hoy B. D´Angelo, org. Fondo Editorial UCSS-ASPLIC, Lima 2005, pp.205-220
2005.d “Un educador para los pueblos jóvenes de Arequipa” Revista Pedagógica Maestros Nºs 25-26, Vol.11, pp.95-98
2005.e “Un vallisoletano ilustrado en el Perú: El prelado Manuel Abad Yllana (1713-1780)” Luces y reformas en el Perú del siglo XVIII. Cuadernos de Humanidades, Universidad de Piura, pp.25-104
2006 a “Las visitas pastorales de Santo Toribio según su libro” Revista Peruana de Historia Eclesiástica , Cuzco, 13-50
2006.b “Educador y descubridor, Cristóbal Colón” Revista Riesgo de educar Año 1, nº 1, pp. 45-51 Universidad Católica “Sedes Sapientiae”, Lima.
2006. c “Hernando de Guzmán, Rector de la Universidad de San Marcos y del Seminario de Santo Toribio (1568-1638)”. UKU PACHA Revista de Investigaciones Históricas Año 5. Nro. 9, Julio. 2006, pp.71-77
2006. d “Toribio Mogrovejo peregrina de Salamanca a Compostela” UKU PACHA Revista de Investigaciones Históricas Año 5. Nro. Nro. 10, Diciembre 2006, pp.5-15
2006.e “El Quijote y la espiritualidad de su tiempo” QUIJOTES. DISCURSOS, RELECTURAS, TRADICIONES. Actas del Coloquio de la Asociación Peruana de Literatura Comparada (Biagio D’Angelo, org.) UCSS, Lima, 2006, pp. 244-266
2006. f “La devoción eucarística en los santos peruanos” Congreso Eucarístico del Norte del Perú Arzobispado Metropolitano de Trujillo, Trujillo 2006, pp. 30-44
2006.g “Santo Toribio de Mogrovejo (1538-1606) en Quives” STUDIUM VERITATIS Universidad Católica «Sedes Sapientiae» Lima, Año 5, nº 8-9, 15-35
2006.h “Santo Toribio Mogrovejo, 400 años después. Respuesta incondicional a una llamada sorprendente” Revista Teológica Limense, Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima. Vol.XL, nº 3, 309-336l
2007. a “Candarave: Memoria, identidad y proyección de una provincia de la sierra de Tacna” 203-229 Pueblos, provincias y regiones en la Historia del Perú Academia Nacional de la Historia, Lima.
2007. b “La nueva cristiandad de las Indias” o la imagen de Iglesia en tiempos de Santo Toribio Mogrovejo” (1580-1606) Revista Teológica Limense, Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima. Vol.XLI, nº 1, 65-90l
2007.c “Padre Vicente Valverde, pionero de la evangelización del Perú” Revista Peruana de Historia Eclesiástica , Cuzco, 2007, nº 10, 37-70
2007.d “La propuesta evangelizadora multicultural de las visitas pastorales de Santo Toribio” Toribio de Mogrovejo: Misionero, santo y pastor. Actas del Congreso Académico Internacional (Lima 24-28 de abril de 2006) Arzobispado de Lima-PUCP, Lima, 2007, pp. 114-135
“Los congresos académicos como complemento de la educación integral y agentes institucionales de cambio en el Perú” Investigaciones e innovaciones en apoyo a la calidad de la educación universitaria del Perú, Tomo I, Proyecto Tarpukuna, ANR, Lima, 311-323
2007.e “El Padre Pozzo, del educador volcánico de los pueblos jóvenes de Arequipa”, Revista Sociales, nª 16, UNSA, Noviembre 2007, 77-86
2007.f “Gonzalo de la Maza, ‘padre’ de Santa Rosa, primer contador de Cruzada del Perú” Revista Catechumenium 9, Lima, 109-157
2007.g “Reivindicando al presbítero Matías Maestro” (1760-1835) Revista Pedagógica Maestros, Lima, Diciembre 2007, pp.52-54
2008.a “La Biblia en Perú. Apuntes para el estudio de su difusión” STUDIUM VERITATIS Universidad Católica «Sedes Sapientiae» Lima, Año 6, nº 10-11, 239-298
2008.b “Santo Toribio en Huacho. Documentos para estudiar su presencia” Diócesis de Huacho: Una Iglesia joven con una rica historia. 50 años de servicio pastoral Obispado de Huacho, Huacho, pp.27-60
2008.c “Arequipa en el Archivo Histórico de Límites”.UKU PACHA Revista de Investigaciones Históricas Año 7. Nro. 12, Julio – 2008 pp. 141-150
2008.e “La Bula de Cruzada en Perú” en XIV Congreso del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano. Derecho, instituciones y procesos históricos, J. de la Puente/J. A. Guevara (Editores) Tomo II, pp.17-35.
2008.g “Monseñor Emilio Lissón, C.M (1872-1961), XXVII arzobispo de Lima, desterrado y santo” Revista Peruana de Historia Eclesiástica , Cuzco, 2008, nº 11, 19-60
2008.h “Jorge Dintilhac, SS.CC, Padre y forjador de la Pontificia Universidad Católica del Perú”
Revista Peruana de Historia Eclesiástica , Cuzco, 2007, nº 11, 141-174
2009.a “La evangelización y sus repercusiones en la reflexión teológica ibérica y americana” Fernando Armas Asín (editor) La invención del catolicismo en América. Los procesos de evangelización, siglos XVI-XVIII Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Fondo Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales, 197-210
2009.b “El presbítero Maestro, ilustrado y solidario (1760-1835)” Universidad Asamblea Nacional de Rectores-Dirección General de Desarrollo Académico, Lima, nº 15, 6-18
2009.c “Chapi en los Libros de Inventarios del Archivo Arzobispal de Arequipa” Revista de Teología, Universidad Católica Santa María, Junio 2009, Año 12, nº 26, pp.32-55
2009.d “El memorial de Luis Quiñones Osorio en defensa de los indios del Perú” 123-146 Revista Andina 48, Primer semestre, Cuzco
2009.e “El P. Antonio San Cristóbal Sebastián, un claretiano al servicio de la cultura en el Perú (1923-2008)” Revista PASTORES ISET Juan XXIII, Lima, Año 9, nº 17, pp.109-116
2010.a “Bartolomé Herrrera, sacerdote” Fernán Altuve-Febres Lores (Compilador) Bartolomé Herrera y su tiempo (Actas del congreso conmemorativo del bicentenario del natalicio de Bartolomé Herrera 1808-2008), Sociedad Peruana de Historia, Editorial Quinto Reino, Lima 2010, 82-102
2010.b “El Arzobispo Lissón, CM (1872-1961), “el otro Toribio” Revista Catechumenium 13, Lima, 115-156
2010.c “Rosa de Lima, la Catalina de América” Revista STUDIUM VERITATIS Universidad Católica «Sedes Sapientiae» Lima, Año 7, nº 12-13, 31-64
2010.d “Monseñor José Antonio Dammert Bellido (1917-2008)” Revista Peruana de Historia Eclesiástica , Cuzco, nº 12, 73-84
2010.e “El Señor de los Milagros, rostro de un pueblo: el protagonismo de la Hermandad de las Nazarenas de Lima” Los crucificados, religiosidad, cofradías y arte: Actas del Simposium 3/6-IX-2010 / coord. por Francisco Javier Campos y Fernández de Sevilla, 2010, pags. 1025-1052 Instituto Escurialense de Investigaciones Históricas y Artísticas. Simposium (18. 2010. San Lorenzo de El Escorial)
2010.f “Las primeras constituciones del seminario de Santo Toribio (1609)” Revista Teológica Limense, Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima. Vol. XLIV, nº 2, 217-252
2010.f “San Francisco Solano, el violinista misionero” Revista PASTORES ISET Juan XXIII, Lima, Año 9, nº 17, pp.123-134
2010. g “¡Y del Callao al Cielo! Mártires y siervos de Dios en tierra chalaca” Facultad de Teología Redemptoris Mater. Actas del I SIMPOSIO DE HISTORIA DEL CRISTIANISMO EN EL CALLAO Del 29 de septiembre al 1 de octubre del 2010. El Callao, 2010, 180 pp
C. ARTÍCULOS Y GUÍAS DIDÁCTICAS:
. «Protagonismo vallisoletano en el V Centenario». Congreso Internacional ‘Prensa en las Aulas’ Zamora, septiembre de 1989.
. Guía didáctica «Valladolid y el Nuevo Mundo» Huellas de una presencia de quinientos años Consorcio para la Conmemoración del V Centenario de la presencia española en América, Ayuntamiento de Valladolid, 1992.
. «Proyecto curricular y V Centenario» Escuela en Acción pp.22-31, abril 1992
. «Nuestro Nuevo Mundo (Crónica de una Semana Cultural americanista)» Comunicación y Pedagogía Diciembre 1992, Barcelona, pp.21-24
. Guía didáctica del Museo Colón en Valladolid. Valladolid, Centros Escolares de la Casa Social Católica, 1995.
. Propuesta educativa de los colegios de CIRCA Arequipa 1997.
. Guión didáctico de la exposición «De la Tierra a las Gentes» (Arequipa 1998)
EN INTERNET Y TV:
1. Nueva biografía popular PUCP y la Comisión IV Centenario http://www.arzobispadodelima.org/santos/storibio/pdf/storibio.pdf
2. 2001 Crisol de lazos solidarios: Toribio Alfonso Mogrovejo Universidad Católica «Sedes Sapientiae» y MEC, Lima, 275 pp http://www.ucss.edu.pe/fondo/toribio.htm.
3. Forjador del Perú (Valores destacados por sus contemporáneos
http://www.seminariodelima.com/intro3.htm
4. Santo Toribio y su devoción a María. http://www.seminariodelima.com/intro3.htm
5. El Seminario de Santo Toribio en la Historia (1590-1999) (Apuntes provisionales de su trayectoria vital) http://www.seminariodelima.com/intro3.htm
6. Catequesis: http://www.arzobispadodelima.org/santos/storibio/pdf/evangelizador04.pdf:
7. Santo Toribio Mogrovejo según Sancho Dávila (Declaración en el proceso de beatificación) http://www.arzobispadodelima.org/santos/storibio/pdf/storibio_sancho.pdf
8. Un Don Quijote Sin Mancha .http://www.conoze.com/doc.php?doc=3701
http://www.fluvium.org/textos/lectura/lectura959.htm
9. Catecismo de la Doctrina Cristiana del Tercer Concilio Limense. PUCP, III http://www.arzobispadodelima.org/santos/storibio/pdf/storibio_sancho.pdf
10. La Iglesia de Lima de 1598 según STM, PUCP IV.
11. http://www.arzobispadodelima.org/santos/storibio/pdf/storibio_sancho.pdfLa Reina Isabel, Santo Toribio y Don Vicente. http://www.arbil.org/95donv.htm
12. SantoToribio Mogrovejo (1538-1606) en Quives IV centenario de su muerte
Lección magistral del Curso Académico http://www.ucss.edu.pe/pdf/sto_toribio%20.pdf
14. La trascendencia de Santo Toribio
http://www.larepublica.com.pe/index.php?option=com_contentall&task=blogcategory&id=67&Itemid=481
15. La Virgen del Consuelo en Arequipa
http://www.fatima.org.pe/seccion-verarticulo-103.html
16. Santos peruanos en la web: http://www.catequesisfamiliar.org/archivo/santos_peruanos_2004.doc 50 semblanzas de PERUANOS EJEMPLARES (Valores de los santos, beatos y siervos de Dios en Perú)
17. El pensamiento social de Benedicto XVI: http://www.iesc.org.pe
18. www.periodismocatolico.com
19. www.arbil.org José Antonio del Busto, maestro de la peruanidad http://www.arbil.org/111bust.htm
20. http://revista-arbil.iespana.es/117tori.htm. Lissón, otro “Toribio”
21. http://www.youtube.com/watch?v=4fOn2O6uR5I&feature=channel_page. Pasos de Toribio
22. PROGRAMAS DE TV. http://paxtv.org/paxtv/especialesdepax/programa.php
23. Blog: http://jabenito.blogspot.com/
24. Centro del Patrimonio Cultural de la UCSS:
http://www.ucss.edu.pe/cepac/quienes_somos/cepac.htm
25. Enciclopedia católica: http://ec.aciprensa.com/wiki/José_Antonio_Benito
26. Padre Pozzo, S.J. Vicario de los Pueblos Jóvenes de Arequipa. http://www.circa-mas.org/circa-mas/userfiles/file/Benito.pdf
E. OTRAS ACTIVIDADES: Diversos artículos en la prensa. Programas en radio y TV. Conductor programa cultural ESPECIALES DE PAX TV (Cable Mágico 32) todos los sábados y martes a las 12 del mediodía y 8 de la noche.
F. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:
a. Miembro Ordinario de la Asociación Española de Americanistas desde 1991
b. Miembro Ordinario del Instituto «Riva/Agüero», sección «Historia», de la PUCP desde 1995
c. Asesor pedagógico del Movimiento Educativo «María, Madre y Maestra» de CIRCA, Arequipa, desde 1996.
d. Miembro de la Academia Peruana de Historia de la Iglesia desde el 2001. Subsecretario
e. Director del CEPAC, Centro del Patrimonio Cultural de la UCSS.