Productos Multimedia

San Martín de Porres

“SAN MARTÍN DE PORRAS. ÍCONO DE HUMANIDAD”

Una de las personalidades más destacadas en lo que a religiosidad colonial se refiere es, sin lugar a dudas, San Martín de Porras. El piadoso, caritativo y simpático mulato fue un constante referente en la sociedad limeña de inicios del siglo XVII como un ejemplo de fe, servicio y práctica de los principios y preceptos cristianos, tal como lo manifestaban las autoridades eclesiales, a pocos años del Concilio de Trento. Aún en nuestros días, la familiar figura del Santo de la Escoba se ha vuelto cotidiana para sus compatriotas al punto tal de convertirse en un distintivo de la Peruanidad. Un personaje tan peruano en muchas de sus virtudes, se convierte también en un interesante motivo de estudio para todos los que intenten explicar cómo un hombre tan humano se convirtió en un santo tan venerado.
Pack multimedia: S/. 20.00
Incluye Folleto.
Disponible en Caja UCSS – Cód.: 1625

Santa Rosa

“ROSA DE SANTA MARÍA. LA SANTA CRIOLLA”

La flor más pura de ese jardín de santidad que fue la Lima del siglo XVI llevó con justicia el nombre de Rosa que, unido a la madre del Salvador, nos da el de Rosa de Santa María por el cual es conocido por millones de personas que, al elevar sus preces, recurren al de la criolla límenla como intercesora ante nuestro Señor. Habla de Santa Rosa de Lima, como es más invocada, es regresar a una época en donde era natural vivir los preceptos de la Santa Madre Iglesia como una forma de convertirse en un Fidei Defensor frente a la amenaza que representaba la reforma protestante a la Europa renacentista. Rosa es una de las figuras perfectas de la devoción cristiana de los primeros días de la Colonia, que se caracterizó por la propagación de la Fe mediante la catequización a lo que Isabel Flores de Oliva, como fue llamada en su cuna, añadió el ejemplo como parte fundamental de la proclamación de la verdad a una tierra todavía pagana. La vida de santa peruana es una vida que despierta el permanente interés de propios y extraños y que, por la hallarse tan intrínsecamente relacionada con los inicios del actual Perú, deber ser conocida por todos los nacidos en esta tierra bendita de la cual es ella patrona.
Pack multimedia: S/. 20.00
Incluye Folleto.
Disponible en Caja UCSS – Cód.: 1628

Francisco Pizarro

“FRANCISCO PIZARRO Y LA CONQUISTA DEL PERÚ”

Francisco Pizarro es uno de los personajes que ha despertado los más encontrados calificativos a lo largo de los tiempos. “El genial conquistador del Imperio Incaico”, “el destructor del Tahuantinsuyo”, “el porquerizo extremeño”, “el Marqués de Atabillos”, “el más noble de los conquistadores”, “el genocida de las Américas”, son algunos de los éstos. El presente trabajo tratará de brindar una visión objetiva de Francisco Pizarro y González, desde su nacimiento en Extremadura a su muerte en Lima, pasando por su épica gesta en Italia, Tierra Firme y los Andes, conquistando pueblos y fundando ciudades hasta formar, valgan verdades, el primer paso para el surgimiento de una conciencia peruana.
Pack multimedia: S/. 20.00
Incluye Folleto.
Disponible en Caja UCSS – Cód.: 1624

Confederación Peruano-Boliviana

“LA CONFEDERACIÓN PERÚ-BOLIVIANA. UN IDEAL DE UNIDAD”

Hablar de la Confederación Peruano-Boliviana es recordar el primer intento sudamericano de realizar una integración política de dos naciones independientes. El intento de unión de Perú y Bolivia fue una muestra de la visión de muchos hombres en el destino de nuestras naciones, unidas por fuertes lazos ancestrales, económicos y geográficos y que, aún hoy, buscan caminar juntas en la nueva búsqueda del progreso y desarrollo. Aunque las acciones realizadas en su momento quizás no fueron las más adecuadas, marcaron un primer paso en la búsqueda, como naciones, de un destino común. La historia de este intento federativo no es muy difundida en nuestros textos escolares, por lo que entregamos el presente CD para su estudio y reflexión.
Pack multimedia: S/. 20.00
Incluye Folleto.
Disponible en Caja UCSS – Cód.: 1627

Miguel Grau

“MIGUEL GRAU SEMINARIO ALMA DE ACERO Y CORAZÓN DE NIÑO”

En momentos de crisis, los pueblos elevan sus miradas al personaje capaz de salvarlos del peligro y llenarlos de bríos para superar toda contingencia. A esos protagonistas se les conoce como héroes y representan importantes valores para la Nación. El Perú cuenta con uno de los más grandes prohombres militares del mundo: el Gran Almirante Miguel Grau, héroe máximo de nuestra patria y considerado en encuesta nacional del año 2000 como el “Peruano del Milenio”, milenio que al dejar paso a otro, deja también muestra de un hombre valeroso y caballeroso, honor de su institución y de su país, ejemplo a seguir por sus conciudadanos de los siglos venideros. El presente CD nos habla sobre el hombre, el héroe y el mito.
Pack multimedia: S/. 20.00
Incluye Folleto.
Disponible en Caja UCSS – Cód.: 1626

Los Pasos de Santo Toribio

DOCUMENTAL “LOS PASOS DE TORIBIO”

El 23 de marzo del 2006 se cumplieron los 400 años del tránsito de la tierra al cielo de Santo Toribio Mogrovejo, el apóstol de los Andes, el infatigable caminante que recorrió más de 40.000 kms. A pie para visitar a sus fieles a quienes amó como hijos con entrañas de padre y pastor.
Llegó a Perú en 1580, y 18 años después, en 1598, envió una “relación y memorial” al Papa Clemente VIII, donde da cumplida información de su labor, así como un retrato fidedigno de su dilatada arquidiócesis con cinco “villas” (Ica, Cañete, Chancay, Santa y Saña) y cuatro “ciudades” (Trujillo, Huánuco, Chachapoyas y Moyobamba):
“Después que vine a este Arzobispado de los Reyes de España, por el año de ochenta y uno, he visitado por mi propia persona […], muchas y diversas veces, el distrito, conociendo y apacentando mis ovejas,… entrando a partes remotas […] adonde ningún Prelado ni visitador había entrado”.
También nosotros seguimos sus PASOS, sus HUELLAS para testimoniar que sus 25 años de trabajo pastoral fueron decisivos para la formación del Perú y la Iglesia de América. De él dijo Juan Pablo II, 2-II- 1985, en su visita al Perú:
«En Santo Toribio descubrimos el valeroso defensor o promotor de la dignidad de la persona. Él fue un auténtico precursor de la liberación cristiana en vuestro país (Perú)”.
Pack multimedia: S/. 20.00
Incluye Folleto.
Disponible en Caja UCSS – Cód.: 1629

Legado del Chillón

“EL LEGADO DEL CHILLÓN: LA HISTORIA AL NORTE DE LIMA”

El valle del chillón ha sido ocupado desde hace miles de años por diversas sociedades. Las evidencias más notables son el centro ceremonial y administrativo: el Paraíso; los petroglifos de Checta, formando una variedad de representaciones de arte rupestre; las construcciones en forma de “U” de Garagay y Huacoy; así como las sedes administrativas de los Colli en Cerro Pro y la fortaleza de Collique en cuyo cerro se edificó un hospital. Sigue el período virreinal encarnado en San Pedro de Carabayllo, para culminar en el mundo republicano representado en la Hacienda de Punchauca.
A través del testimonio de los historiadores y los protagonistas de Lima Norte se ofrecen imágenes y declaraciones que quieren despertar el legado que duerme acunado por el murmullo del valle del Río Chillón. En primer lugar, se documenta la pasión erudita y pionera de María Rostworowski. Le siguen el arqueólogo Daniel Morales, los antropólogos Luis Guillermo Lumbreras, Federico Kauffman Doig y Juan Ossio , los historiadores Pablo Macera y Santiago Tácunan, el arquitecto Luis Villacorta, la gran defensora del patrimonio cultural Mariana Mould de Pease, el mejor historiador de la arquitectura P. Antonio San Cristóbal. Él supo ser a la vez un respetuoso promotor de los valores culturales aborígenes, predicando en las lenguas nativas y haciendo publicar el primer libro en Sudamérica: el catecismo único en lengua española, quechua y aymara».
Documental multimedia: S/. 20.00
Disponible en Caja UCSS – Cód.: 1630


PRODUCTOS EDUCATIVOS

Puntos de venta:

Universidad Católica Sedes Sapientiae
Dirección: Esquina Constelaciones y Sol de Oro S/N Constelaciones S/N, Los Olivos – Lima
Teléfono: 533-008 / 5336432 / 5335744

Librerías Paulinas
Dirección: Av. Víctor A. Belaunde 121-129
Teléfono: 222-2831
Email: librerías@paulinas.org.pe

Casa Redemtoris Mater
Dirección: Malecón Pardo 444, La Punta. Callao 5
Teléfono: 4290970/465772
Email: rmcallao.secret@millicom.com.pe

Monasterio de Nazarenas Carmelitas Descalzas
Dirección: Jr. Huancavelica 515 – Lima
Teléfono: 423-5718

Oficina del CEPAC
Dirección: Av. Manuel Gonzales Prada s/n  Alt. Cdra. 4, Urb. «Villa de Los Ángeles» – Los Olivos
Teléfono: 993508322
Email: cepac@ucss.edu.pe

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *