EXAMEN DE ADMISIÓN 03 DE MAYO
CARRERA PROFESIONAL DE TURISMO Y PATRIMONIO CULTURAL
Formar a un profesional integral, con personalidad específica en el área de su competencia, con especiales valores éticos, morales y culturales, cuya preparación de nivel superior le permita científica y tecnológicamente investigar, defender, valorar y difundir todo lo relativo al turismo y el patrimonio cultural del Perú. Tiene mucho de gestor cultural, especialista en patrimonio, arqueólogo e historiador, gerente y guía de turismo, comunicador; es una persona puente entre el pasado (investiga, estudia), el presente (diagnostica, evalúa, conoce, organiza) y el futuro (intuye, programa, desafía), defendiendo, valorando y administrando un patrimonio para satisfacer las crecientes demandas de un turismo cultural.
■ Aptitud de liderazgo.
■ Disposición para el dominio de idiomas.
■ Demostrar una vocación profesional de servicio.
■ Comprometerse a investigar, defender, conservar y promocionar la riqueza del Patrimonio Natural y Cultural.
■ Espíritu viajero, observador del entorno natural y cultural capaces de investigar la realidad patrimonial y turística con plena identificación con su cultura patria.
■ Actuar como agente de cambio de la actividad turística y de servicio, aplicando métodos y técnicas de administración y gestión empresarial sobre los recursos y el Patrimonio Turístico.
■ Dirigir, gerenciar los servicios turísticos con transparencia y profesionalidad.
■ Promocionar la actividad turística.
■ Planificación, organización y dirección de acciones de educación y capacitación en turismo.
GRADO ACADÉMICO
■ Bachiller en Humanidades
DURACIÓN: Cinco (05) años
■ Demostrar interés por organizar y participar en viajes de prácticas a lugares turísticos del Perú.
TITULO PROFESIONAL
■ Licenciado en Turismo y Patrimonio Cultural
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA CARRERA
■ Formar profesionales competentes en Turismo y Patrimonio Cultural para que su desempeño sea eficiente en las entidades públicas y privadas.
■ Formar cuadros de profesionales altamente calificados que investiguen, valoren y promuevan el patrimonio cultural del Perú.
■ Contribuir al desarrollo tecnológico y científico; así como a la protección y difusión del Patrimonio cultural.
■ Fomentar el comportamiento ético de los profesionales de Patrimonio y Turismo y su aplicación al servicio de la sociedad.
DEFINICIÓN DEL LICENCIADO EN TURISMO Y PATRIMONIO CULTURAL
■ Se trata de un profesional emprendedor capaz de desarrollar criterios y técnicas empresariales en el ámbito del Turismo y Patrimonio Cultural, tanto en la investigación, en la gestión, difusión y conservación en cualquier tipo entidad pública o privada, integrándose como parte del equipo gerencial de una entidad u organización en la que brinda sus servicios.
FUNCIONES PROFESIONALES DEL EGRESADO
■ El Licenciado en Turismo y Patrimonio Cultural podrá desenvolverse en entidades del sector público o privado. Realizando las siguientes funciones:
Planifica, dirige, evalúa y controla el sistema turístico y patrimonial. Aplica los procesos técnicos del servicio turístico y gestión patrimonial
■ Administra y controla la calidad de las tecnologías de información y comunicación.
Planifica, organiza, dirige y controla proyectos de desarrollo de tecnologías aplicables al potencial turístico y patrimonial. Protege, custodia y conserva el acervo documentarlo de las organizaciones donde se desempeña.
ÁREAS DE DESEMPEÑO
■ Los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y aptitudes con los que debe contar el licenciado de la Carrera de Turismo y Patrimonio Cultural y, que a su vez establecen su perfil académico, han sido agrupados en las áreas siguientes:
ÁREA CIENTÍFICA
-Teorías administrativas y toma de decisiones.
-Conocimiento de estructuras organizacionales y empresariales dentro del campo del Turismo.
El cuerpo de conocimiento de la especialidad incluye:
Construcción de sistemas de gestión, preservación y conservación; Administración de los sistemas de gestión sobre la infraestructura tecnológica aplicable; Gestión de los proyectos desde su creación hasta su destino final.
ÁREA TECNOLÓGICA
■ Metodologías de desarrollo de proyectos de y para el patrimonio y el turismo.
■ Procesos y procedimientos técnicos
Métodos y técnicas de conservación patrimonial
Normas y técnicas referidas al ámbito del patrimonio y turismo.
■ Planteamiento de tipos de bases de datos para el acervo patrimonial y turístico. . Desarrollo de técnicas de uso y servicio para la gestión del patrimonio y turismo.
■ Diseño y desarrollo de auditoría en gestión del patrimonio y turismo.
■ Manejo de herramientas informáticas para optimizar el acceso y diseminación de documentación patrimonial.
■ Planificación del trabajo profesional.
INFORMES
OFICINA DE ADMISIÓN UCSS
Central Telefónica: 533 5744 / 533 0008
www.ucss.edu.pe