Sistema Patrimonial del PDLC Municipalidad Distrital de Chancay

Sistema Patrimonial del PDLC Municipalidad Distrital de Chancay

Sistema Patrimonial del Plan de Desarrollo Local Concertado

Municipalidad Distrital de Chancay

La Universidad Católica Sedes Sapientiae a través del Observatorio para el Desarrollo Territorial (ODT), centro de investigación socio-económico reconocido a nivel internacional, inició el pasado viernes 27 de agosto la primera reunión para la sociabilización de la propuesta técnica: Formulación del Estudio y Diagnóstico Situacional del Distrito de Chancay, con miras a implementar el Plan de Desarrollo Local Concertado requerido por las Autoridades de la Municipalidad Distrital de Chancay,  a la fecha se ha logrado responder a las expectativas del Consejo Municipal, dándose inicio a la conformación de equipos de trabajo. Desde el Centro de estudios y Patrimonio Cultural – CEPAC, destacamos el trabajo conjunto que implica implementar este instrumento de gestión (PDLC), y en a fin de caracterizar el territorio del Distrito de Chancay en su aspecto Patrimonial Histórico y Cultural, dedicamos especial atención al Patrimonio Cultural reconocido por el Ministerio de Cultura, y aquellas zonas arqueológicas, monumentos edificados pendientes de protección legal y ciudadana, a fin de identificar en ello el potencial de los recursos de los pobladores del distrito de Chancay, a fin de promover diversas obras de desarrollo turístico local, partiendo del trabajo de difusión.

Labor que corresponde a la proyección social de la UCSS, a través de sus centros especializados en apoyo no solo de las Municipalidades de Lima Norte, dado que numerosos Municipios alejados de la capital requieren de asistencia especializada para elaborar y desarrollar su PDLC conforme a la realidad de su territorio, por tanto y en el marco del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional del Perú hacia el 2021 (Plan Bicentenario), nos une una gran misión de generar y difundir bases de datos, indicadores, estudios e investigaciones en acompañamiento de los actores sociales y económicos, desde un trabajo-estudio participativo, en el que los miembros de la comunidad se sientan autores de su desarrollo territorial y por efecto este sea integral y contribuya proactivamente al desarrollo sostenible del país.

Trabajemos en Equipo por Chancay

CEPAC-UCSS