7:00 a.m Universidad Católica Sedes Sapientiae, Sede Central
9:00 a.m. Museo Arqueológico de Chancay – Periodo Prehispánico
11:00 a.m. Castillo de Chancay (Huaura)
1:00 p.m. Almuerzo (Costo aproximado S/ 12. 00 Soles)
3:00 p.m. Casa Museo de Miguel Silva (HUACHO)
4:30 p.m. Museo Balcones de Huaura, cuna de la Independencia del Perú.
Paradas retorno: Puente Piedra, UCSS.
Museo de Chancay y Glorieta de la Plaza de Armas de Chancay:
El museo Municipal de Chancay, fue creado el 23 de julio de 1991, con el apoyo del museo nacional de antropología e historia del Perú, que se expresó en la firma del convenio de cooperación técnica entre el museo nacional de Antropología y la municipalidad de Chancay, el 4 de setiembre de 1991, y la organización de una exposición temporal itinerante que se inauguró el 9 de diciembre de 1991 con el Tema Chancay Prehispánico.
Temáticas a conocer: Las tumbas Funerarias, Los textiles Chancay, Actividades productivas económicas: Agricultura y pesca, Arquitectura y paisajista, Vida cotidiana de nuestros ancestros, El hundimiento del Covadonga, Religiosidad Chancay, Manifestaciones culturales presentes.
El Castillo de Chancay, construido por Doña Consuelo Amat y León viuda de Boggio, descendiente del famoso Virrey Amat y Junet, a partir de 1924 y conocido también como “Castillo Madre Perla”. Es un castillo de estilo medioeval, data de la década del cuarenta y se construyó al borde del acantilado en la ciudad de Chancay. El edificio tiene una extensión de 2200 metros y cuenta con diez salones, 250 habitaciones, doce terrazas, 4 torreones. Su infraestructura es de aproximadamente 15 mil metros cuadrados con servicio de alojamiento, zona de campamento, restaurantes, piscinas, hermosos miradores con vista al mar y shows musicales todos los fines de semana de verano.
Museo de Huaura: La casa museo es una vivienda de estructura colonial que representa el inicio de la libertad del Perú. En cuyo balcón el general San Martín dio el primer grito de libertad el 27 de noviembre de 1820. En el que podremos apreciar los Balcones de Huaura, sito: Av. San Martín s/n Huaura (Esquina de la Plaza de Armas).