VELADA CULTURAL EN CASA DE EJERCICIOS ESPIRITUALES DE SANTA ROSA

CEPAC

NOTA DE PRENSA: FORO-EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA “¡CÓMO NO CREER EN DIOS!”

VELADA CULTURAL EN CASA DE EJERCICIOS ESPIRITUALES DE SANTA ROSA

En la plenitud del Adviento y como preparación para la Navidad, el Centro de Estudios y Patrimonio Cultural (CEPAC) de la Universidad Católica Sedes Sapientiae, les invita a participar del FORO-EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA “¡CÓMO NO CREER EN DIOS!”, una muestra de la colección de 5000 fotografías de Sara Manjón, que acompañan la reciente investigación histórica del CEPAC: “La Devoción al Señor de los Milagros. Patrimonio Inmaterial del Perú”, imágenes reconocidas por la Conferencia Episcopal Peruana con ocasión del Año de la Fe, que otorgaran a la periodista y fotógrafa española Sara Manjón, el premio del concurso nacional de fotografía “El Credo de la Iglesia”.

UN ESPACIO DE CULTURA Y FE
La muestra es un esfuerzo en conjunto y se presenta en la Casa de Ejercicios Espirituales de Santa Rosa (Jr. Miró Quesada 448 – Cercado de Lima) hasta el día viernes 28 de diciembre, de lunes a viernes, en horario de 10 a.m. a 1 p.m. y de 2 p.m. a 5 p.m.

LA FOTOGRAFÍA FUENTE DE INFORMACIÓN HISTÓRICA
El Foto-texto artístico “La Devoción al Señor de los Milagros. Patrimonio Inmaterial del Perú”, motivo de la muestra, incluye representativas escenas acerca de la devoción al Señor de los Milagros, destaca los elementos de la histórica Procesión mediante un formato artístico de particulares acabados en el impreso, presenta al lector una delicada obra de arte fotográfico e historia, para difundir la dimensión cultural y social de la procesión del Señor de los Milagros de Nazarenas en Lima (Perú), a razón de las múltiples realidades culturales presentes; desde el enfoque histórico-cultural realizado por el historiador José Antonio Benito Rodríguez, co-autor, director del CEPAC-UCSS; quien expresa: “En un país tan social, cultural, económica y étnicamente diverso, el Señor de los Milagros asume un rol integrador que no es ni transitorio ni meramente simbólico. Frente al avance de la tecnología globalizada y de la modernidad en la cultura contemporánea, el acontecimiento del Señor de los Milagros está logrando humanizar, personalizar, revitalizar aquellos lugares del mundo donde la modernidad tiende a deshumanizar y despersonalizar a la sociedad”.Los esperamos el día jueves 4 de diciembre, a hora exacta 7:30 p.m., en Casa de Ejercicios Santa Rosa, sito Jirón Miró Quesada 448 (frente al BCR, a media cuadra de la Av. Abancay).

Ingreso Libre. Capacidad limitada
Confirmar asistencia: cepac@ucss.edu.pe

Agradecemos la difusión a la presente
Cordialmente
Dr. José Antonio Benito Rodríguez
Director CEPAC-UCSS

PROGRAMA
7:30 p.m. RECEPCIÓN Y VISITA A LA MUESTRA EN LA CAPILLA MATÍAS MAESTRO

7:40 p.m. EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA “CÓMO NO CREER EN DIOS”
Sara Manjón
Periodista y Fotógrafa en Patrimonio Perú

7:50 p.m. «EL PATRIMONIO INMATERIAL DEL PERÚ. Custodios de su defensa y restauración»
Patricia Navarro-Grau
Arquitecta, directora de la Organización Patrimonio Perú

8:00 p.m. «EL SEÑOR DE LOS MILAGROS, aglutinante de los migrantes, su devoción
en París»
Milena Cáceres Valderrama
Lingüista y literata, UNESCO

8:10 p.m. “LA DEVOCIÓN AL SEÑOR DE LOS MILAGROS. PATRIMONIO INMATERIAL
DEL PERÚ”: Investigaciones reconocidas por el Simposium de Estudios del
Escorial de España: “El Señor de los Milagros. Identidad de un pueblo. Historia y
espíritu” (2012) y “La Virgen de la Nube y el Señor de los Milagros” (2013)
José Antonio Benito Rodríguez
Director del CEPAC

8:20 p.m. “HERMANDAD DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS DE NAZARENAS”
Manuel Orrillo
Mayordomo General

8:30 p.m. “HERMANDAD DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS DE NAZARENAS. PARROQUIA CRISTO LIBERADOR – COMAS»
Testimonio de Edesmith Heredia Quispe
Secretario de Actas

8:40 p.m. “EL HIMNO AL SEÑOR” (vídeo)
Julie Freundt
Arquitecta y cantante

8:45 p.m. LA LITURGIA Y EL SEÑOR DE LOS MILAGROS
Monseñor Raúl Chau
Obispo auxiliar de Lima

8:55 p.m. Brindis de Honor

Nota a los Representante de las Hermandades del Señor de los Milagros de las Parroquias de Lima: A fin de compartir sus testimonios (se solicita enviar vía correo electrónico cepac@ucss.edu.pe: breve reseña de la Hermandad, presentación multimedia -15 diapositivas máx.-, datos del ponente). Hasta el día martes 2 de diciembre.

Ingreso libre, capacidad limitada
Inscripción: cepac@ucss.edu.pe
Cordialmente invitados
CEPAC
http://cepac.ucss.edu.pe