La prestigiosa Academia Nacional de la Historia del Perú instituyó en su Asamblea General del 16 de julio de 2015 un Diploma al Mérito, el mismo que distingue a personas e instituciones que «promueven el conocimiento de la historia, la identidad nacional y la defensa del patrimonio cultural con el fin de poner el acento en la necesidad de custodiar y promover la memoria y el análisis de nuestro pasado»; así lo expresó la Presidenta de la ANHP, Dra. Margarita Guerra, historiadora de destacada labor académica, quien destacó junto a los Miembros de la Academia Nacional de Historia, la permanente labor del Centro de Estudios y Patrimonio Cultural de la Universidad Católica Sedes Sapientiae, principalmente por por las actividades de custodia y protección del Patrimonio arqueológico e histórico de los Distritos de Lima Norte, mencionarse la VI Campañañ de Sensibilización in situ realizada en la CAsa Hacienda de Punchauca y la X Jornada de Limpieza de las Huacas de «Pampa de Cueva» y «El Paraíso».
Cabe mencionarse que el Diploma al Mérito ha sido otorgado por la promoción de la Historia del Perú, en el presente año 2017 a:
La Comunidad Campesina de Chincheros, Ayacucho, por su admirable defensa del patrimonio cultural y de la memoria histórica de su localidad, centrada en haber logrado declarar patrimonio histórico de la Nación al Templo de Chincheros como parte del Complejo del Obraje de Chincheros y su batalla por su restauración;
Laura Gutiérrez Arbulú por su incansable y dinámico trabajo al frente del Archivo Arzobispal de Lima, por sus publicaciones de difusión de esos fondos y por su labor paleográfica;
Melecio Tineo Morón por su trabajo incansable al servicio de los usuarios del Archivo Arzobispal de Lima, por su contribución en la organización del Archivo del Obispado de Huacho y por la publicación de catálogos de esos repositorios;
Los Defensores del Patrimonio Cultural de la Universidad Católica Sedes Sapientiae (Los Olivos) por la defensa del patrimonio cultural y de la memoria histórica de su localidad.
Desde el CEPAC, hacemos extensivo este reconocimiento a los miembros del Programa y principalmente a las comunidades de Pampa de Cueva, en el Distrito de Independencia y Punchauca en el Distrito de Carabayllo.
Muy agradecidos
Angélica Carazas Alfaro
Coord. Programa Defensores del Patrimonio UCSS