Tejido de cestería en fibra de Junco y Totora

«Los peruanos que saben de nuestras tradiciones»

El legado artístico del tejido en fibra vegetal – cestería -, amalgama los conocimientos de la técnica y el uso milenario del junco y la totora, puede decirse, cual tejido nos enlaza con nuestro patrimonio cultural heredado y cual fibra representa el hilo conductor de integración que contribuye al aspecto identitario de nuestro país. Es pues el descubrimiento de objetos utilitarios y ornamentales elaborados con destreza manual, el camino hacia el aprendizaje de técnicas que nos remontan a civilizaciones con 5000 años de antigüedad, la cultura Caral es en este caso la abanderada por el uso de las shicras -entre otras muchas manifestaciones-, se conoce que estas bolsas tejidas a base de junco y técnica de manufactura por anillado, fueron empleadas en las edificaciones, su hallazgo determina el fechado de numerosas edificaciones que conforman la civilización de Caral, tales como: Áspero, Miraya, Chupacigarro, Allpacoto, Lurihuasi, Vichama y Era de Pando.

¿Dónde encontramos el junco y la totora? Ambas fibras de origen vegetal, comparten un mismo hábitat a lo largo de la costa norcentral en la región de Lima, específicamente en las lagunas y los humedales que conforman el corredor ecológico de Lima Región, actualmente este recurso es insumo para la fabricación de utensilios decorativos de producción artesanal, recurso que implica el uso sostenible por parte de las diversas asociaciones de tejedoras mayormente, por su puesto el valor histórico y cultural que implica la destreza manual para la confección de productos mediante el uso sostenible de ambos insumos es reconocido, desde el Ministerio de Cultura se declaró Patrimonio Cultural de la Nación mediante Resolución Viceministerial Nº 054-2015-VMPCIC-MC. que reconoce los conocimientos y prácticas relacionados a la cestería en junco y totora en las provincias de Huaura (distritos de Végueta, Medio Mundo, Huacho, Santa María y Hualmay), Huaral (distrito de chancay) y Barranca (distrito de Paramonga), en la región Lima.

La importancia de nuestro patrimonio cultural heredado a través del tejido en fibras vegetales como el Junco y la Totora, así como su vigencia es un tema que debemos difundir. Nuestra comunidad de Tejedores y Tejedoras esperan por nosotros.

Redacción CEPAC

"Los peruanos que saben de nuestras tradiciones". De shicras y tejido de cestería en fibra de junco y totora
«Los peruanos que saben de nuestras tradiciones». De shicras y tejido de cestería en fibra de junco y totora

SHICRA

Clic para ver albúm. «Ruta Ecoturística Lima Región»

 

Vídeo: Ministerio de Cultura del Perú