I FESTIVAL GASTRONÓMICO PRO ALECRIM

«AL GUSTO DE LIMA NORTE» FERIA GASTRONÓMICA A FAVOR DE ALECRIM

El Centro de Atención Integral Alecrim (Huachipa) es uno de los centros educativos que la UCSS dirige académica, administrativa y financieramente desde el 2001 con la finalidad de brindar un apoyo educativo a niños de extrema pobreza desde uno hasta seis años de edad. Aquí los niños reciben atención médica, programa nutricional, tutoría familiar y demás servicios acordes a una educación integral. Son más de 100 niños que en su mayoría son atendidos por estudiantes de educación de nuestra casa de estudios y otras personas voluntarias.
El compromiso que muestra la UCSS ha sido fortalecida por una feliz iniciativa y coincidencia por parte de los alumnos de tres facultades: Educación, Económicas y Salud, quienes a través de los cursos de Historia del Perú, Sociedad y Cultura y Cultura Peruana, decidieron asumir el reto de organizar una feria gastronómica denominada “Al Gusto de Lima Norte” con el propósito de recaudar fondos económicos para que la UCSS siga brindado este servicio educativo a los niños de Huachipa.

Esta cruzada solidaria ha permitido también sensibilizar a los alumnos acerca de una dura realidad a la cual no podemos ser indiferentes y que no está muy lejos de nosotros. El día elegido fue el viernes 7 de junio. Desde muy temprano y tratando de no alterar las actividades académicas de la UCSS, un grupo númeroso de alumnos dio inicio a la Feria Gastronómica. Pero lejos de preparar diversos potajes, dulces y bebidas tradicionales, todos se involucraron en la organización en general, un aspecto digno de resaltar. Este mismo escenario se percibió en el turno noche, pues el evento tuvo dos momentos y aunque la noche no gozo del espectáculo musical preparado por el profesor de actividades de la UCSS, Edgard Carril, el público respondió a las expectativas, dando un claro ejemplo de que somos capaces de grandes cosas, solo nos falta ponernos de acuerdo.
Lo recaudado permitió implementar un área de recreación módulos, juegos y material didáctico, en un salón de ALECRIM. Por ello, nuestro reconocimiento, al igual que a los jefes de todas las áreas de trabajo de la UCSS, incluyendo a los Funcionarios y Decanos, por la confianza en el Centro de Estudios del Patrimonio Cultural (CEPAC) para la realización de este evento, aceptando el reto para la realización de un nuevo evento a favor de NOPOKI, una universidad para jóvenes de la Amazonía que la UCSS financia desde hace varios años y que últimamente ha sufrido un duro golpe económico, pues la piscigranja que administraba y de donde obtenían recursos financieros para solventar los gastos de casi un centenar de alumnos, ha sufrido un duro revés debido a la muerte de los peces que criaban, producto de la contaminación del agua de río. Bajo este escenario y nuevo reto institucional, el CEPAC asume este desafío.

Gracias a Todos
CEPAC
3322