Ruta «Hacia el Bicentenario de la Independencia»
Con motivo de las actividades complementarias deI “I Curso de Hispanidad e Introducción a la Historia” organizado por la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades y el CEPAC – Universidad Católica Sedes Sapientiae, se llevó a cabo la actividad cultural “Hacia el Bicentenario de la Independencia”, un recorrido por la carretera Canta en la que destacan edificaciones de la época colonial que fueron las antiguas haciendas del Valle de Carabayllo tales como: Punchauca y Chocas, ambas trazaron la Ruta Cultural. En la visita a las Haciendas del distrito de Carabayllo se dio a conocer el valor histórico y el mal estado o estado de emergencia en el que se encuentra el Patrimonio Cultural de todos los peruanos, en esta actividad la cooperación del Municipio de Carabayllo, con la explicación del funcionario Enrique Espinoza Oscanoa, representante de la Gerencia de Desarrollo Económico Local y Turismo, se respondió las preguntas de los asistentes acerca de las iniciativas emprendidas para la restauración de la Casa Hacienda Santiago de Punchauca, las respuestas se dieron mediante un recorrido guiado por las instalaciones del recinto acompañados por el personal de Serenazgo quienes estuvieron atentos cumpliendo su loable labor de preservar y proteger Punchauca, así como, a sus visitantes, la custodia hacia el grupo de visitantes de la Universidad Católica Sedes Sapientiae se realizó durante todo el recorrido. Los participantes tuvieron una segunda parada en la Hacienda de Chocas; después de una hora de recorrido en transporte hasta el km. 63 se conoció los vestigios de una civilización gravada en piedras denominada Petroglifos de Checta; llegando al km. 67 todos participaron de un delicioso almuerzo en el Distrito de Santa Rosa de Quives – Canta, lugar donde vivió la Santa de América y Filipinas, aquí fue posible acudir al reconocido Pozo de Santa Rosa de Quives en el que grandes y pequeños emocionados depositaron sus cartas y pedidos a la Santa milagrosa. Pero, Canta encanta y ha sido inevitable la retirada sin antes deleitarnos con las Cataratas del pueblo de Obrajillo, y para ahorrar mil palabras más les compartimos un álbum de instantáneas porque “una imagen vale más…”
Agradecemos a todos vuestra participación en las actividades del CEPAC-UCSS. Esperamos que nuestra Ruta Carabayllo-Canta motive nuestra identificación con el Patrimonio cultural; difundiéndolo y actuando en su defensa.
IMÁGENES DEL ITINERARIO CEPAC
Casa Hacienda Santiago de Punchauca – Km. 25.5 Carretera Canta
Casa Hacienda Santiago de Punchauca – Km. 25.5 Carretera Canta
Hacienda Chocas – Km. 34 Carretera Canta
Petroglifos de Checta – Km. 60 Carretera Canta
Petroglifos de Checta – Km. 60 Carretera Canta
Petroglifos de Checta – Km. 60 Carretera Canta
Petroglifos de Checta – Km. 60 Carretera Canta
Poblado Santa Rosa de Quives – Km. 64 Carretera Canta
Cataratas de Obrajillo – Km. 100 Carretera Canta